Sanxenxo está bien comunicada gracias a una completa red de infraestructuras que conectan el municipio con los principales núcleos urbanos gallegos y peninsulares.
La autopista AP-9 permite desplazarse a cualquier punto de interés de la comunidad gallega en poco más de una hora de coche.
Por carretera:
Hay dos grandes viales para llegar a Sanxenxo con coche, la autopista AP-9 enlazando con la vía rápida del Salnés V. G-41 o la carretera que une Pontevedra con Sanxenxo PO-308. La autovía del Noroeste que conecta Galicia con Madrid y la meseta es una perfecta entrada para viajar a Sanxenxo llegando a Vigo y posteriormente cogemos la autopista AP-9.
| Ciudades gallegas | Distancia | 
| A Coruña - Sanxenxo | 138 Km | 
| Santiago - Sanxenxo | 67 Km | 
| Vigo - Sanxenxo | 46 Km | 
| Pontevedra - Sanxenxo | 19 Km | 
| Lugo - Sanxenxo | 155 Km | 
| Ourense - Sanxenxo | 109 Km | 
En autobús:
La estación de autobuses está situada en la carretera de circunvalación esquina con Luis Rocafort en Sanxenxo (rotonda de Arnelas). Las principales conexiones enlazan distintos puntos del municipio, Sanxenxo, Portonovo, Vilalonga o Noalla, con Pontevedra y Vigo mediante líneas regulares. En verano hay líneas que conectan Pontevedra con nuestras maravillosas playas.
En avión:
La mejor opción para visitar Sanxenxo desde la peninsula o desde un el extranjero pasa por llegar primero al aeropuerto de Santiago (aeropuerto de Lavacolla) o el aeropuerto de Vigo (aeropuerto de Peinador) para acercarse después al municipio por autopista, carretera o incluso utilizando el tren y autobus. Igualmente también se puede llegar por A Coruña (aeropuerto de Alvedro) pero este aeropuerto se encuentra a una mayor distancia.
 
				 
	 
			 
			 
        