Concello de Sanxenxo - LA REFORMA INTEGRAL DEL PAZO EMILIA PARDO BAZÁN COMPATIBILIZARÁ LOS ACTUALES USOS DEL EDIFICIO CON LA OBRA
T: 986 72 00 75 - F: 986 72 10 22  | 
Concello de Sanxenxo

Noticias

 

Los trabajos arrancarán esta tarde con el ascensor que se convertirá en accesible tras la actuación

 

Sanxenxo, 25 de junio de 2024.- La reforma integral prevista en el Pazo Emilia Pardo Bazán se compatibilizará, en la medida de lo posible, con los actuales usos del edificio. El edificio, con una superficie de 3.000 metros cuadrados, se construyó en 2004 y alberga diversas instalaciones y actividades relacionadas con la cultura y la educación como la Biblioteca o el Centro de Arte, entre otras.

Los trabajos que tendrán un coste de 1,4 millones de euros arrancarán esta tarde con la obra del ascensor y se prevé que estén finalizados a finales de este año.

La principal medida de mejora de la accesibilidad consiste en el cambio de modelo de ascensor a uno cuya cabina cumpla con las dimensiones mínimas interiores adaptadas a personas de movilidad reducida y la prolongación del recorrido de éste hasta el sótano. La otra actuación de mejora de la accesibilidad consiste en la conexión entre plantas segunda y bajo cubierta. La biblioteca de planta segunda se encuentra conectada con la biblioteca infantil mediante unas escaleras, sin conexión mediante ascensor. Por ello se plantea demoler parcialmente las escaleras, para ampliar el hueco existente y poder ejecutar una plataforma vertical que permita hacer accesible la planta bajo cubierta.

En cuanto a la mejora de accesibilidad global sensorial y cognitiva, se dotará al edificio de nueva señalización adecuada que permita su fácil comprensión para personas con diversidad sensorial, cognitiva y funcional. Para fomentar la accesibilidad desde el núcleo urbano y la sostenibilidad medioambiental en el uso racional de recursos se dotará a la zona de aparcamiento público del edificio de una serie de puntos de carga para vehículos eléctricos, así como la dotación de punto de aparcamiento de bicicletas y reserva de plazas para personas con movilidad reducida.

Para evitar las actuales filtraciones y deficiencias en el aislamiento térmico, se sustituirán de carpinterías exteriores de puertas, de manera que se iguala a la carpintería existente. En las fachadas de orientación sur, este y oeste se plantea la colocación de lamas de protección solar móviles, que permitirá además darle una estética renovada al edificio sin dejar de lado su esencia sobria. Las lamas de protección solar del lucernario serán reparadas y puestas de nuevo en funcionamiento.

Otra medida de mejora de la envolvente del edificio es la mejora térmica producida por un incremento en los aislamientos térmicos. Esto por un lado se desarrollará en la cubierta y por otro en la fachada. En la cubierta se plantea mantener la cubierta actual, debido al excelente material y estado de conservación. En cuanto a la fachada, se sustituirán los paneles metálicos existentes sin aislamiento por paneles sándwich similar a los paneles de cubierta. También mejorará el aislamiento acústico en la zona de biblioteca, sala de música y salas de ensayo, así como en zonas administrativas y despachos para evitar la transmisión de ruido entre espacios de distinto uso y mejorar el acondicionamiento acústico.

Iluminación sostenible

Se sustituirá toda la iluminación del edificio, realizada con tecnologías poco respetuosas con el medioambiente, por tecnología LED, de menor consumo y reciclable. La cantidad y formatos de los puntos de luz serán los mismos que los existentes, pero se modificará el cableado para que, allí en donde exista luz natural, se pueda controlar la iluminación con sistemas inteligentes. Se realizará una instalación fotovoltaica en la cubierta del edificio y en el aparcamiento. En la parte del edificio, las placas fotovoltaicas irán instaladas en la cubierta sur con la misma inclinación que esta, sobre una estructura de aluminio anclada a la cubierta.

La parte de la instalación que se instalará en el aparcamiento irá sobre una marquesina de nueva construcción en el extremo norte de la parcela, para evitar la sombra que proyecta el edificio. Con esta actuación se asegura que parte de la energía eléctrica consumida en el edificio y aprovechada para la carga de vehículos eléctricos sea de origen renovable, contribuyendo así al cuidado del medioambiente.

0
0
0
s2sdefault