Sanxenxo, 27 de marzo de 2024.- La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, visitó esta mañana Sanxenxo para el izado de la Bandera Verde como reconocimiento a su cuidado del medio ambiente y la conservación del paisaje. En el acto estuvo acompañada del alcalde, Telmo Martín; la concejala de Urbanismo y diputada autonómica, María Deza, y el edil de Medio Ambiente, Yago Torres. Se trata del segundo año que el municipio luce este distintivo, otorgado pola la Xunta de Galicia, que se suma a las 17 banderas azules en playas y a las 8 en senderos concedidos por la Adeac. “Esta bandeira é unha mostra de que estamos facendo as cousas ben. Non se pode entender Sanxenxo sen o coidado a súa paisaxe e natureza”, dijo el alcalde, Telmo Martín.
Para Ángeles Vázquez Sanxenxo es “marca de calidade en Galicia, en España e en Europa” y “un exemplo pola súa aposta polo medio ambiente e o equilibrio económico co turismo verde e de excelencia”. En la misma línea, Vázquez señaló que la Consellería de Medio Ambiente quiere tejer una red de concellos con bandera verde “para levala a Europa e amosar o que se está facer en Galicia”. Y es que para Vázquez “os esforzó ten que ter unha recompensa”.
La responsable autonómica incidió en que las banderas verdes disfrutan cada vez de mayor aceptación e interés por parte de los ayuntamientos, como demuestra el hecho de que se produjera un incremento constante del número de galardonados desde la primera edición hasta conseguir el año pasado un total de 24.
En este sentido, Ángeles Vázquez puso en valor que este distintivo supone un reconocimiento a los municipios que destacan en el desarrollo de buenas prácticas para el cuidado de su entorno, el respeto por el paisaje, la reducción de sus emisiones de dióxido de carbono (CO2), la puesta en valor de monumentos naturales, la educación y sensibilidad ambiental o la reducción del consumo energético, entre otras.
Por eso, la titular de Medio Ambiente y Cambio Climático animó a los ayuntamientos a esforzarse en estas cuestiones con el fin de concienciar al conjunto de la ciudadanía sobre la importancia de ser responsable en los ámbitos ambiental, paisajístico y de respeto al patrimonio natural de la comunidad. De hecho, el distintivo Bandera Verde pretende ejercer de correa de transmisión entre el trabajo que hacen las administraciones locales y la implicación del vecindario en el cuidado y protección de su entorno.
Vázquez puso en valor que Sanxenxo es en sí mismo un refugio climático gracias al desarrollo en los últimos años de distintas iniciativas como un plan de movilidad sostenible de 2019, un plan de acción para el clima y la energía sostenible en 2020 o una agenda urbana con horizonte en el año 2030.
Todo esto, destacó la conselleira, redunda en la integridad y sostenibilidad de los recursos naturales de Galicia en sintonía con los 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y los objetivos de la Unión Europea para el año 2050 de reducción de emisiones. Se trata además de medidas que contribuirán a cumplir con el objetivo de la comunidad de conseguir la neutralidad climática en 2040.
Sanxenxo volverá a optar a la Bandera Verde el próximo mes de marzo con iniciativas como las nuevas zonas de ajardinamiento del municipio, el reaprovechamiento como jardineras de las palas eólicas en desuso en el Paseo de Silgar o la reutilización del material en la reforma del Mirador de A Peixeira, así como la apertura al mar de este tramo de Portonovo.