Sanxenxo, 18 de julio de 2025.- El Concello de Sanxenxo recibió esta mañana la máxima acreditación en la Rede Galega de Praias sen Fume, Categoría Oro, al contar con 24 playas en este programa que apuesta por espacios públicos sin tabaco. El galardón fue entregado al concejal de Turismo, Juan Antonio Deza de la mano del conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez, en un acto celebrado en la playa fluvial de A Freixa en Ponteareas.
Las playas que cuentan con este distintivo son Panadeira, Silgar, Baltar; Caneliñas, O Espiñeiro, Areas Gordas, A Lapa, Foxos, Nosa Señora da Lanzada, Major, Areas Esquerda, Areas Dereita, Agra, Canelas, Paxariñas, Montalvo, Bascuas, Pragueira, Pampaído, Barreiros, A Granxa de Abaixo, Fontenla, Nanín y A Carabuxeira.
Con esta medida, implantada desde hace años en el municipio, el Concello apuesta por cuidar de los espacios naturales, ya que, las colillas de los cigarrillos, a pesar de ser elementos de pequeño tamaño, pueden tardar hasta doce años en desintegrase y una sola, es capaz de contaminar hasta diez litros de agua del mar. Deza subraya que “promover una vida sin tabaco, desnormalizar su consumo en la sociedad y cuidar el medio ambiente” son tres de las razones que ha llevado al Concello de Sanxenxo a apostar por el distintivo “Praias sen Fume”.
En las playas sin tabaco no está permitido fumar en la zona del arenal quedando excluidos de esta medida los espacios al aire libre de los locales de hostelería situados en ellas como chiringuitos. No hay vigilancia, ni sanción, pero se espera de los usuarios que cumplan voluntariamente con la norma, ya que se apela a la responsabilidad personal.
Además,las colillas de los cigarrillos son una fuente significativa de contaminación en las playas y litorales. A simple vista, estas diminutas piezas pueden parecer inofensivas, pero contienen una mezcla de productos químicos tóxicos que se liberan en el agua y en la tierra a medida que se descomponen. Los filtros de los cigarrillos están hechos de fibras plásticas que pueden persistir en el medio ambiente durante años, contribuyendo a la acumulación de microplásticos y dañando la vida marina.