Concello de Sanxenxo - AFUNDACIÓN Y EL CONCELLO DE SANXENXO INVITAN A «DISFRUTAR DE LA PLAYA SIN DEJAR HUELLA»
T: 986 72 00 75 - F: 986 72 10 22  | 
Concello de Sanxenxo

Noticias

 

La campaña, presentada hoy, tiene como objetivo promover buenas prácticas entre las personas usuarias de las playas, tratando de evitar alteraciones que puedan romper el equilibrio de sus ecosistemas

 

22.07.2025. Sanxenxo acogió esta mañana en el paseo de Baltar, en Portonovo, la presentación de la campaña «Disfruta de la playa sin dejar huella», una iniciativa educativa impulsada por Afundación mediante la cual, la Obra Social de ABANCA busca dar a conocer a las personas usuarias de las playas, a través de una exposición con tótems informativos, un pequeño conjunto de consejos y buenas prácticas para aplicar en los arenales durante la temporada estival, con el fin de respetar sus ecosistemas y las especies que los habitan, evitando alteraciones que puedan llegar a afectar su equilibrio.

La campaña forma parte de los programas PLANCTON y «Educación para la sostenibilidad», dos proyectos que han sido reconocidos con el primer premio nacional de Medioambiente otorgado por CECA en sus dos últimas ediciones, y con los que la Obra Social de ABANCA busca inculcar en la sociedad formas de actuar responsables con el medioambiente, tratando de concienciarnos sobre la relevancia de las pequeñas acciones en nuestro día a día y promoviendo el sentido de pertenencia y responsabilidad en el cuidado del entorno.

En el acto de presentación estuvieron el concejal de Medioambiente, Yago Torres; José Manuel Mourelo, coordinador de Responsabilidad Social Corporativa de Afundación; Raúl Albores, director de la oficina de ABANCA en Portonovo y Saleta González, directora técnica del proyecto PLANCTON. Este Plan de Conservación Territorial ha permitido retirar en este municipio más de tres toneladas y media de residuos en sendas operaciones colaborativas de limpieza submarina llevadas a cabo en abril y junio en los fondos de los puertos de Portonovo y Sanxenxo, con la colaboración de ambas cofradías.

La exposición permanecerá en el paseo de Baltar hasta mediados de septiembre, y entre las buenas prácticas recogidas en los tótems se incluyen consejos como evitar el movimiento de piedras de tamaño medio y el uso de sacaderas en las rocas y la orilla del mar, para no dañar innecesariamente a la fauna acuática; elegir cremas y productos de protección solar respetuosos con los océanos y sus especies, y aplicarlos al menos 30 minutos antes de entrar en el agua para evitar que se disuelvan sin ejercer su acción protectora en la piel; no dejar residuos en la playa, gestionándolos de forma más adecuada en casa; o aprovechar los paseos por la orilla para recoger los desperdicios que podamos encontrar por el camino.

«EDUCACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD»

El programa «Educación para la sostenibilidad», primer premio nacional de Medio Ambiente de CECA, promueve el sentido de pertenencia y de responsabilidad en el cuidado del entorno. Mediante una implementación transversal a todas las áreas de Afundación, el objetivo reside en inculcar prácticas sostenibles entre una generación consciente y comprometida, y animar, con ello, a más gente a sumarse a un futuro sostenible. A partir de una programación variada, dinámica e innovadora, proporciona conocimiento para entender los desafíos ambientales y empoderar a los más jóvenes para ser agentes de cambio, reforzando su autonomía y responsabilidad en el camino hacia un mayor compromiso sostenible.

Así, tanto mediante acciones directas de voluntariado en la limpieza de arenales o replantación forestal, actividades didácticas derivadas de exposiciones de contenido ambiental, iniciativas que aúnan prácticas sostenibles con expresión artística como «Plantando árboles con pinceles», o las que se desarrollan en Naturnova, el centro de educación ambiental de Afundación, único en Galicia, el propósito es concienciar sobre la necesidad de un firme compromiso sostenible con la participación de un gran número de públicos de toda la geografía gallega. En el año 2024, más de 200.000 personas se han involucrado a través de toda esta diversidad programática, con la Obra Social de ABANCA, en la protección directa de nuestros entornos.

0
0
0
s2sdefault