El INE en su informe de la Coyuntura Turística Hotelera mantiene al municipio como un destino de referencia en el noroeste peninsular
Sanxenxo, 23 de octubre de 2025.- Sanxenxo registró 103.509 pernoctaciones hoteleras el pasado mes de septiembre, según el último informe elaborado por el INE sobre Coyuntura Turística Hotelera. Una cifra que supone el 24,21% de las registradas en la provincia durante el noveno mes del año y que ya supera la alcanzada en el mes de junio, 93.680 pernoctas.
Cabe recordar que se trata solo de pernoctaciones hoteleras, es decir, a tan solo a una parte del total de las plazas de alojamientos turísticos, en concreto a unas 9.415 plazas hoteleras, ya que Sanxenxo cuenta con 54.833 segundas residencias, 13.365 plazas en viviendas de uso turístico, 4.773 en campings y 2.767 en apartamentos turísticos.
En cuanto al número de establecimientos hoteleros abiertos, el INE contabiliza 135 con aproximadamente 3.981 habitaciones disponibles y aproximadamente 7.843 plazas. También se realiza un cálculo sobre el personal empleado que durante el mes de noviembre ascendió a 1.056 personas.
Por otro lado, Exceltur incluye a Sanxenxo en su último Atlas de contribución municipal del turismo en España 2024 situándolo en la posición 46 dentro de los 100 municipios más influyentes y en el puesto 37 de los municipios costeros. Sanxenxo es el único destino gallego incluido en el ranking.
El Atlas de la contribución municipal del turismo en España contiene información de los 500 municipios españoles con mayor número de plazas de alojamiento turístico reglado de mercado actualizada para el año 2024. En la presente edición, además de la información relativa a las características más importantes de su oferta turística, sus implicaciones sobre los distintos niveles de contribución social del turismo, en términos de empleo, así como la relevancia de su tejido económico y social, se incorporan indicadores de evolución de la oferta para identificar el modelo de desarrollo turístico hacía el que se está transitando en los diferentes territorios de la geografía española.